


Las publicaciones del Observatorio están disponibles en las siguientes plataformas:
El Anuario del conflicto social contiene un registro de los principales conflictos sociales del año, y algunos de estos episodios, además, reciben un tratamiento en profundidad. El Anuario ofrece una selección sustantiva de información relativa al caso así como análisis realizados por el equipo estable del Observatorio del Conflicto Social o por analistas externos invitados a tal efecto.
Números publicados:
Anuario del conflicto social nº 13
Editores: María Trinidad Bretones, Jordi Bonet Martí, Clara Camps y Joan Quesada
Editores monográfico (conflicto maputxe): Nicolás Rojas Pedemonte, María Ignacia Ibarra y David Soto
Sección I: Conflictos focales del año
La incidencia de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en la real implementación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en CABA (2020-2022), Paulina Sassón Chattás
Proceso Constituyente en Chile: Continuidades y discontinuidades desde la Consulta Ciudadana de Bachelet a la Convención Constitucional 2021, Natalie Sofía Rojas Vilches y Raúl Medel Ortiz
Sección II: Estructuras, procesos y condiciones para el conflicto
La protesta social en América Latina: los casos de Brasil, Argentina, Colombia y Chile (2018-2021), Agustín Nava
Las protestas de trabajadores estatales en Río Cuarto (Argentina, 1989-1991). Una dinámica contenciosa situada, Celia Cristina Basconzuelo
Acción colectiva feminista y sus repertorios: de calles y hashtags. Una revisión de la literatura, Cecilia Moreno, Anna Villarroya Planas y Nuria Vergés Bosch
Sección III: Balances y consecuencias para el cambio social
La funa feminista. Debates activistas frente a las acusaciones públicas de violencias de género, Sandra Vera Fajardo
La agenda y encuadre de los problemas hídricos en la Ciudad de México en la prensa de 2019 a 2022, Cruz García Lirios, José Marcos Bustos Aguayo y Francisco Rubén Sandoval Vázquez
Anuario del conflicto social en territorio mapuche 2021
Introducción
Recapitulando el 2021: Covid, Convención Constituyente y Estado de excepción en Wallmapu, Natalia Caniguan Velarde
Artículos
Voces y experiencias de mujeres mapuche en tiempos de revoluciones feministas, María Ignacia Ibarra Eliessetch, Alicia Rain Rain y Patricia Richards
Revisión del conflicto y causa mapuche en 2021: Una narrativa desde la escucha social, Tomás Lawrence Mujica, Patricio Duran y Catalina Rolle
Pueblo Mapuche y COVID-19: la violencia estructural que salta a la vista. Escenario 2021, Manuel Fuenzalida
La protesta mapuche y la extensión del estado de emergencia en Wallmapu, Diego Gálvez y Nicolás Rojas Pedemonte
Reparación y garantía de no repetición en Wallmapu: la brecha entre la aplicación de justicia a las víctimas mapuche y las normas internacionales, Sebastián Saavedra Cea, Eduardo Painevilo Maldonado, Ruth Vargas-Forman, Claudia Molina González, Christopher Corvalán Rivera, Wladimir Martínez Cañoles y Fabien Le Bonniec
Entre la esperanza y la desazón. Los desafíos para el Estado y el pueblo mapuche a partir del Estallido y la Constituyente, Juan Carlos Skewes y Debbie Elena Guerra
Policía militarizada en Chile: claves para comprender la violencia policial estatal en la relación al conflicto mapuche, Alejandra Luneke Reyes, Helene Risør y Wladimir Martínez
Convención Constitucional y Participación de los Escaños Reservados Mapuche, Víctor Tricot Salomón, German Bidegain y Fernando Pairican
Consulta Araucanía: el uso oportunista de los mecanismos de democracia directa, Alejandro Corvalan y Elisa Durán Micco
Anuario del conflicto social nº 12
Editores: María Trinidad Bretones, Jordi Bonet Martí, Clara Camps y Joan Quesada
Editores monográfico (conflicto mapuche): Nicolás Rojas Pedemonte, Constanza Lobos, Wladimir Riquelme Maulén y David Soto
Sección I: Conflictos focales del año
Una nueva etapa del ciclo de conflicto social con contenido ambiental en la Argentina, Jimena Pesquero Bordón
Trabajadores de apps y pandemia: un análisis de los conflictos laborales en dos ciudades argentinas durante el período de confinamiento estricto, Andrea Delfino y Paulina Claussen
Feministas y 8M-2020: Un estudio identitario del conflicto, Raquel Vidal Ruiz
Sección II: Estructuras, procesos y condiciones para el conflicto
La movilización contra la sentencia de la Corte Suprema y los represores de la dictadura argentina, Franco Quiroga
Racismo anti-negro en América Latina, Esther Pineda G.
(Re)Construcción de la realidad y protesta: Un análisis de los repertorios de acción colectiva desde la teoría de las representaciones sociales, Javier Oyarce Pizarro
Sección III: Balances y consecuencias para el cambio social
Sobre el origen y desarrollo de la conciencia política del movimiento estudiantil universitario chileno. De su conciencia anarquista a su antineoliberalismo. 1906-2012 , Gabriel Rivas y Tamara Seiffer
Los Chalecos Amarillos franceses: análisis de un movimiento sui generis, Arkaitz Letamendia
Reseñas
Reseña Jean-Gabirel Périot (2021): Retour à Reims (Fragments). Les Films de Pierre, León Freude
Anuario del conflicto social en territorio mapuche 2020
Introducción
El conflicto en territorio mapuche en el año de la Pandemia y el Plebiscito, Nicolás Rojas Pedemonte, Constanza Lobos y Wladimir Riquelme Maulén
Artículos
Políticas públicas y Pueblo Mapuche: desafíos persistentes en el año de la pandemia, Verónica Figueroa Huencho
La protesta mapuche durante la pandemia, Nicolás Rojas Pedemonte, Diego Gálvez y Ariadna Solís
Escaños reservados para los mapuche en la Convención Constitucional: Una rendija institucional gracias a la revuelta, Germán Bidegain y Víctor Tricot Salomón
Balance y estado de la judicialización protectora como respuesta a la violencia estatal en contra de niños y niñas mapuche en 2020, Cristopher Corvalán, Claudia Molina, Pamela Nahuelcheo, Sebastián Saavedra y Ruth Vargas
El Conflicto y causa mapuche en 2020: Una narrativa desde la escucha social , Tomás Lawrence Mujica, Patricio Duran Gonzalez y Catalina Rolle Chacón
Tiresias era ciego y clarividente: ¿Podría haber adivinado lo que sucedió en 2020?, Tito Tricot
Desde el Estallido Social a la movilización electoral. Un balance del 2020 desde la Región de la Araucanía, Wallmapu, Ximena Cuadra Montoya
Anuario del conflicto social mapuche 2019
Editores: Nicolás Rojas Pedemonte, Constanza Lobos y David Soto
Prólogo: Una ruca donde quepamos todos y todas, Pedro Cayuqueo
Introducción: El conflicto en territorio mapuche en el año del Estallido social, Nicolás Rojas Pedemonte, Constanza Lobos, David Soto
Artículos
Políticas públicas y Pueblo Mapuche: brechas y desafíos para una agenda insuficiente, Verónica Huencho
La protesta mapuche más allá (y más acá) del Estallido Social, Nicolás Rojas Pedemonte, Diego Gálvez
Un año más de desencuentros: participación y política institucional mapuche en 2019, Víctor Tricot, Germán Bidegain
Derechos Humanos y Pueblo Mapuche, Soledad Molinet, Cristián Peralta
La judicialización de la protesta social: entre estrategia represiva y búsqueda de un ámbito de protección, Centro de Investigación y Defensa Sur CIDSUR
El movimiento mapuche y la Primavera Chilena, Tito Tricot
Derecho Internacional, Nudos y Desafíos. Implicancia para el ejercicio de los derechos territoriales del Pueblo Mapuche, Nancy Yáñez Fuenzalida
Las organizaciones de mujeres mapuche en el Chile de La Revuelta, Millaray Painemal Morales, Susana Huenul Colicoy
Balance del año y reflexiones finales desde la sociedad chilena, Juan Skewes, Roberto Morales
Balance del año y reflexiones finales desde Wallmapu, Pablo Mariman Quemenado
Anuario del conflicto social 2019
Editores: María Trinidad Bretones, Jordi Bonet, Clara Camps y Joan Quesada
La Pandemia atraviesa todo, María Trinidad Bretones, Jordi Bonet, Clara Camps, Joan Quesada
Sección I: Conflictos focales del año
Radiografía del conflicto chileno: democracia representativa en crisis, Teresa Ariztía, Ángeles Bustamante
Movimientos de mujeres en Chile y el camino hacia una constitución feminista, Natalie Rojas Vilches
“Perdimos mucho tiempo peleando entre nosotros”: aproximaciones teóricas a la participación de barras de fútbol en la revuelta sociopolítica chilena de 2019-2020, Ricardo Cuevas Bascuñán
Las protestas por el asesinato de Daphne Caruana. Una cronología, Michael Briguglio
Sección II: Estructuras, procesos y condiciones para el conflicto
Organización, movilización y acción familiar y feminista ante el femicidio en América Latina, Esther Pineda G.
Movimientos de resistencia ante el embate neoliberal en China, Juan Pino Acevedo
Sección III: Balances y consecuencias para el cambio social
La respuesta del movimiento feminista a la violencia sexual en el espacio público. La agresión sexual múltiple en las fiestas de San Fermín de 2016 como punto de inflexión, Clara Camps Calvet, Anna Moreno Beltrán
COVID-19
Cronología Informativa sobre la pandemia COVID en España (Antecedentes), y Anexo 1, Guillem Garcia Soler
Anexo 2. Ítems informativos. Cronología informativa sobre la pandemia COVID en España (antecedentes), Guillem Garcia Soler
Anexo 3. Webgrafía. Cronología informativa sobre la pandemia COVID en España (antecedentes), Guillem Garcia Soler
Tiene ideología, el confinamiento? Una aproximación a la crisis sanitaria de la COVID-19: Individualización, control y excepción de responsabilidades, Joana Soto Merola
Anuario del conflicto social - Número especial (2018):
El conflicto en territorio Mapuche
Editores: Nicolás Rojas Pedemonte, Constanza Lobos y David Soto
Prólogo, Claudio Alvarado Lincopi
Introducción, Nicolás Rojas Pedemonte, Constanza Lobos, David Soto
Análisis del conflicto
La protesta mapuche como proceso interactivo: Espacios y dinámicas del conflicto en el retorno de Piñera, Nicolás Rojas Pedemonte, Diego Gálvez
Crímenes y montaje como política indígena: El caso Huracán, el comando Jungla y los efectos en niños, niñas y adolescentes mapuche, Equipo CIDSUR, Centro de Investigaciones y Defensa Sur
Conflicto en territorio mapuche y derechos humanos, Soledad Molinet
Participación y política institucional mapuche durante 2018, Tokichen Tricot, Germán Bidegain
Coyuntura crítica de negociación entre el Estado de Chile y el pueblo-nación mapuche, Esteban Valenzuela Van Treek, Osvaldo Henríquez Opazo
Las múltiples y sistemáticas violencias asociadas al extractivismo forestal en Wallmapu, Marien González-Hidalgo, Sandra López-Dietz
Experiencias de recuperación territorial a partir de resistencias al modelo de producción forestal, Manuel Fuenzalida, Simón Arce
Anuario del conflicto social 2018
Editora: María Trinidad Bretones (UB)
El conflicto actual desde el pasado como orientación para el futuro, María Trinidad Bretones
Sección I: Conflictos focales del año
Euromaidán y la crisis política de Ucrania: Antecedentes y perspectivas, Hanna Kulyk
La gestión del agua como bien común en el municipio de Cochabamba (Bolivia). A 19 años de la Guerra del Agua, Anna Ramoneda Martí
Sección II: Estructuras, procesos y condiciones para el conflicto
El desarrollo de proyectos mineros y su impacto en las comunidades de su área de influencia, Cristina Ramírez
El feminicidio en Argentina (2014-2017): Un análisis desde la criminología cautelar, Esther Pineda G.
Sección III: Balances y consecuencias del cambio social
México: ¿Fin de la “democratura”?, Philippe Dautrey
Las curvas del debilitado camino democrático tupiniquin: Altibajos de la reciente historia de la democracia en Brasil, César Santos Brunetto
La cosmovisión feminista como antídoto de la actividad punitiva y represiva estatal, Clara Camps
Reseñas
Mudde, Cas & Rovira Kaltwasser, Cristóbal (2019): Populismo: Una breve introducción, reseñado por Marina Jareño Romera
Populismos, auge de la extrema derecha y crisis de la deomocracia liberal, reseñado por Carlos Zeller Orellana
Rapport sur les inégalites mondiales 2018. https://wir2018.wid.world/, reseñado por Carlos Zeller Orellana
Anuario del conflicto social 2017
Editores: María Trinidad Bretones (UB), Jaime Pastor (UNED), Carlos A. Charry Joya (Universidad de Antioquia), Joan Quesada (UB), Nicolás Rojas Pedemonte (Univ. Alberto Hurtado), Sandra Vera (Univ. de Chile)
Conflictos de largo recorrido, María Trinidad Bretones y Joan Quesada
Sección I: Conflictos focales del año
Movilización, represión y voto: Rastreando las claves del referéndum de autodeterminación del 1 de octubre de 2017 en Catalunya, Arkaitz Letamendia
Sección II: Estructuras, procesos y condiciones para el conflicto
Europa ante el velo. Una aproximación al debate desde la óptica de los derechos de las mujeres, Núria Roca Farré
Conflictos socio-ambientales y cultivo del banano. Estudio de la región Atlántico/Caribe de Costa Rica, 1950-2017, Edgar Blanco Obando
Sección III: Balances y consecuencias para el cambio social
Balance de muertes violentas ocurridas en el contexto de la conflictividad política en Venezuela durante abril-julio de 2017, Keymer Ávila, Natalia Gan
Balance de la desigualdad y el gasto público en España. Espacio abierto de lucha social, Albert Ferrer Sánchez
Reseñas
¿Una política sin clases? El post-marxismo y su legado Meiksins Wood, Ellen. Buenos Aires: Ediciones ryr, 2013, reseñado por Genís Plana Joya
La gran huelga general. El sindicalismo contra "la modernización socialista" Sergio Gálvez Biesca. Madrid: Siglo XXI, 2017, reseñado por Luis Roca
La actualidad de Marx en su 200 aniversario, Antoni Puig Solé
Feminismos frente a la guerra contra las mujeres del Sur Global, Carlos Zeller Orellana
Anuario del conflicto social 2016
Editores: María Trinidad Bretones (UB), Jaime Pastor (UNED), Carlos A. Charry Joya (Universidad de Antioquia), Joan Quesada (UB), Nicolás Rojas Pedemonte (Univ. Alberto Hurtado), Sandra Vera (Univ. de Chile)
Sección I: Conflictos focales del año
Ne da(vi)mo Beograd: Referencia para el conflicto social en la sociedad serbia, Miguel Rodriguez-Andreu
Las acciones colectivas conflictivas: el caso del movimiento estudiantil chileno, Bajoit Guy, Vanhulst Julien
"Una lucha en zonas". La ocupación ilegal y la producción del espacio en la ZAD De Notre-Dame-des-Landes, France, Margot Verdier
Un nacionalismo más allá de las fronteras: La transnacionalización del movimiento independentista catalán, Johana Trujillo
Para hacer posible la paz, más garantias para la protesta social. Contexto de la protesta laboral y sindical en Colombia, 2015-2016, Viviana Colorado-López, Mariana Ortíz-Usma, Sandra Milena-Muñoz
Sección II: Estructuras, procesos y condiciones para el conflicto
La construcción de la hegemonía: Los vínculos actuales entre la élite económica y la prensa en Chile, Nicolás Marticorena
Sección III: Balances y consecuencias para el cambio social
Movimientos sociales masivos y procesos no intencionados, Fernando Longo Cardoso Dias, María Trinidad Bretones-Esteban
Reseñas
Años de esperanza en el Chile de 1970. Los años de Allende. Carlos Reyes (textos) y Rodrigo Elgueta (ilustraciones). Novela gráfica. Hueders, Santiago de Chile, 2016, reseñado por Carlos Zeller-Orellana
Anuario del conflicto social 2015
Editores: María Trinidad Bretones (UB), Jaime Pastor (UNED), Carlos A. Charry Joya (Universidad de Antioquia), Joan Quesada (UB)
Incluye las siguientes secciones: 1. Poder, violencia y víctimas; 2. Procesos de paz y procesos de mediación en conflictos;
3. Conflictos sociales vs. conflictos políticos; 4. Desdemocratización y radicalización; 5. El delito y su vinculación con el conflicto; 6. La protesta por la igualdad de género; 7. Movilización social y nueva política
Con artículos de: Danilo Ricardo Rosero Fuentes, Andrés Suárez, William Darío Chará Ordóñez, Josefina Bergues, Carlos Andrés Charry, Unaldo Coquies & Rotsen Méndez, Jorge Ignacio Vásquez & José Manuel Ferreiro, Felipe Maia Guimarâes da Silva, Michael Briguglio, María Troya Porras, Albert Ferrer Sánchez, Carlos Rontomé Romero, Joan Linio, Luis Navarro Ardoy & Manuel Caro Cabrera, Astrid Elena Arrubla Montoya, Verònica Gisbert Gracia, Ferran Giménez Azagra.
Anuario del conflicto social 2014
Editores: María Trinidad Bretones (UB), Jaime Pastor (UNED), Carlos A. Charry Joya (Universidad de Antioquia)
Incluye las siguientes secciones: 1. Conflictos por la dignidad y en defensa de lo común; 2. Protesta estudiantil; 3. Conflictos a favor de la democracia; 4. Desafíos al Estado-nación; 5. Otras violencias; 6. Procesos de paz; 7. Protesta laboral y crisis; 8. La memoria histórica; 9. Balances; 10. Anotaciones
Con artículos de: Ana Cristina Aguirre Calleja, Grecia Guzmán Martínez y Raúl Alejandro López Soto; Felipe Gutiérrez Ríos; Jacobo Abellán Bordallo; Anahy Gajardo; Andrea Echeverri; Massimo Modonesi y Samuel González Contreras; Roberto Cilleros y Gómer Betancor; Fernando De la Cuadra; Carlos Azocar; Juan Huerva Subirats; Joan Vicens Sard; Dolors Bramón; Joan Linio; Meritxell Martínez Riera, Mario Zubiaga; Meritxell Martínez Riera y Mario Zubiaga; Marc Sanjaume-Calvet; Teresa Bladé Costa; Edgar Straehle; Juan Mario Mario Solis Delagadillo y Sarah Patricia Cerna Villagra; Carlos Andrés Charry-Joya; Viviana Colorado-López y Pablo Pérez-Taborda; Cristiano Procentese y María Pilar Sabio-Esquiroz; Mauro Basaure; Cristina Inés Bettanin; Ramón Adell-Argilés y Alberto Olayo-Yestera; Carlos Ruíz-Encina y Giorgio Boccardo; Firmin Dusabe; Salvador Aguilar Solé; Ricard Vinyes.
Anuario del conflicto social 2013
Editores: Jaime Pastor (UNED), Nicolás Rojas Pedemonte (Universidad de Chile)
Incluye las siguientes secciones: 1. Democratización, desdemocratización y conflictos abiertos en Oriente Próximo y Africa; 2. Los movimientos de indignación en el Estado español; 3. Crisis social y revueltas urbanas; 4. Revueltas estudiantiles en el mundo; 5. Conflicto y cambio en naciones sin Estado: Euskal Herria y Cataluña; 6. Sociedades divididas: cambios macrosociales y políticos en potencia; 7. Conflictos relacionados con el género; 8. Movimiento obrero/sindical y reacciones populares frente a la crisis y las reformas neoliberales; 9. Conflictos socioambientales; 10. Memoria históricas y postdictaduras; 11. Conflicto y cambio social: balances del año 2013.
Con artículos de: Joan Linio, Santiago Alba; Judith Nahrwold y Sezen Bayhan; Saygun Gokariksel; Óscar Mateos; Ramon Adell y Alberto Olayo; Jaime Pastor; Gomer Betancor y Roberto Cilleros; Lluís Mangot; Juan Bostelmann; Joaquim Fulleda; Vassiliki Georgiadou y Lamprini Rori; Carlos I. Azocar; César A. Ruiz; Thomas Chiasson-LeBel; Aikaitz Letamendia; Alain C. Gagnon y Marc Sanjaume; Joan Domènech; Josep Maria Antentas; Maurici Archila et al, Carlos A. Charry, Marco Antonio Ponce, Leandro Gamallo y Julián Rebón, Paloma Caravantes y Pilar Goñalons, Susana Galán; Kathryn Lum; Holm-Detlev Köhler y Estrella González; Bernard Riutort; Teresa Morlà, Ana C. Soto y Alexandra Urán; Felipe Pizarro; David H. Corrochano; Juan Mario Solís; Isabel Piper; Ricard Vinyes; Sandra Vera; Dan La Botz; Massimo Modonesi, y Asbjorn Wahl.
Videoentrevistas con: Joan Carles Gallego, Josep Maria Álvarez, Just Casas (por Joan Quesada), and Rodolfo Stavenhagen (por Guiomar Rovira).
Anuario del conflicto social 2012
Editores: Salvador Aguilar (UB), María T. Bretones (UB)
Incluye las siguientes secciones: 1. Revoluciones políticas y oleada democratizadora en los países árabes; 2. El movimiento de la indignación; 3. Conflictos interétnicos y revueltas anómicas; 4. Protestas estudiantiles en el mundo; 5. Nuevos extremismos de derecha; 6. Conflicto y cambio en naciones sin Estado; 7. Sociedades divididas: cambios macrosociales y políticos en desarrollo; 8. Conflictos relacionados con el género; 9. Acciones y transformaciones del movimiento obrero; 10. Clivaje de clase: reacciones populares frente a la crisis y la austeridad, 2007-2012; 11. Conflictos socioambientales; 12. Episodios por la paz y la memoria histórica; 13. Conflicto y cambio social: balance del año 2012.
Con artículos de: Joan Linio; Òscar Monterde; Mona Makram- Ebeid; Mercedes G. Jiménez; Pere Grané; Emanuel Bran Guzmán; Iván Kudryashev; Jaime Pastor; Josep Maria Antentas; Luisa Martín Rojo; Naama Nagar; Juan Bostelmann; Juan de La Haba y Enrique Santamaría; Carlos Ignacio Azócar Ortiz; Guiomar Rovira Sancho; Martha Cecilia García; Elizabeth Pis;, Jean-Yves Camus; Salvador Giner; Joan Subirats i Humet y Ricard Vilaregut Sáez; Blanca Serra i Puig; Aitor Díaz Anabitate y Ruben Moliné Jorge; Pedro Ibarra; Arkaitz Letamendia; Igor Ahedo Gurrutxaga; Benjamí Bastida; Armando Chaguaceda y Marco Antonio Ponce; Yanko Moyano Díaz; Carlos A. Charry; Sandra Hincapié y Jairo López; Paloma Carabantes; Pilar Goñalons; Ana González; Rubén Vega Garcia; Beltrán Roca Martinez e Ibán Díaz Parra; Leandro Gamallo; Salvador Aguilar; João Protásio; Maria T. Bretones; Holm-Detlev Köhler et al; Francisco Letamendia; Angie Gago; Jaume Asens y Gerardo Pisarello; Laura Fernández de Mosteyrín; Ximena Cuadra Montoya; Dunia Mokrani y Pilar Uriona; Janice Gallargher; Sandra Vera Gajardo; Enrique Gil Calvo; Massimo Modonesi, y Dan La Botz.
Videoentrevistas con: Sami Naïr, Ada Colau, Manuel Antonio Garretón, Guiomar Rovira, Stéphane Rozes
Anuario del conflicto social 2011
Editor: Salvador Aguilar (UB)
Incluye las siguientes secciones: 1. Las revoluciones árabes; 2. El movimiento de la indignación; 3.Las revueltas de agosto en Londres; 4. Viejos y nuevos conflictos en América Latina; 5. Conflictos nacionalistas en el Estado español; 6. Nuevos extremismos de derechas en Europa; 7. Balance del conflicto social en 2011.
Con artículos de: Salvador Aguilar, María Trinidad Bretones, Jaime Pastor, Manuel Castells, Samir Amin, Stephen Maher, Juliet B. Schor, Salvador Giner, Sidney Tarrow, Noami Klein, Yotam Maron, Pere Grané, Nicolás Rojas Pedemonte, Sandra Vera, Massimo Modonesi, Jairo A. López Pacheco, Melvy Quiroz, Lourdes Sandoval, Antoni Batista, Arkaitz Letamendia, Xavier Casals, María Jesus Funes.
Videoentrevistas con: Salvador Giner, Arcadi Oliveres, Miren Etxezarreta, Josep Maria Antentas, Clàudia Àlvarez, Enric Duran.