Observatorio del Conflicto Social
El Observatorio del Conflicto Social (OCS)
El OCS es un observatorio que depende del grupo de investigación de la Universidad de Barcelona ICCS (Investigaciones sobre el Conflicto y el Cambio Sociales). Está formado por alumnos, investigadores y profesores que trabajan en el campo de las ciencias sociales (Sociología y Ciencia Política). El equipo pretende contribuir a desarrollar un trabajo de investigación fundamental sobre los principales interrogantes que nos plantean los episodios de conflicto contemporáneos. Ofrece una variedad de documentos, tales como artículos académicos, tesis de máster o tesis doctorales, fuentes de información primarias diversas, etc. en formato accesible y sin ánimo de lucro para cualquier tipo de público interesado en estos temas (estudiantes, profesional académico o ciudadanos en general).
Destacados
La entrevista con Nancy Fraser tuvo lugar en el contexto de las protestas en las universidades estadounidenses contra los ataques israelíes sobre Gaza en represalia por los asesinatos y los secuestros perpetrados por Hamas el 7 de octubre. Frazer conecta la oleada de protestas con la tradición más amplia del movimiento pacificista del país y la lucha para acabar con las formas interrelacionadas de opresión en las que se apoya el capitalismo. Así pues, la luchas actuales deberían verse como un episodio más en las diversas luchas de la sociedad estadounidense para denunciar y superar los múltiples sesgos del capitalismo.
Nuestro colaborador Jaime Pastor analiza los rasgos presentes de la extrema derecha española, entre otros, sus lazos directos con el régimen franquista, sus similitudes y diferencias con otros grupos de extrema derecha europeos y americanos, sus vínculos con la oligarquía, sus diferencias ideológicas con otros movimientos fascistas del pasado... Un inteligente desglose de los componentes de la ideología fascista actual y una clara explicación de su relación con la presente crisis del capitalismo.
En recuerdo de Arcadi Oliveres
Lamentamos profundamente la muerte de nuestro colaborador Arcadi Oliveres, miembro del comité científico y asesor de este Observatorio, quien durante largo tiempo fue inspirador de nuestra tarea. En su recuerdo y en homenaje a su figura como intelectual y activista recomendamos la lectura de la siguiente entrevista con ocasión de la publicación de su último libro, Paraules d'Arcadi.
Entrevista a Arcadi Oliveres y Mar Valldeoriola, Directa.cat (04/03/2021)
Más allá de las multitudes inteligentes. El efecto mediático de las movilizaciones ciudadanas por los acuerdos de paz en Colombia
por Andrés Charry Joya, miembro del Equipo Estable del OCS
Un análisis del impacto en los acuerdos de paz de Colombia de las movilizaciones ciudadanas que exigían una paz definitiva.
Novedades
El Anuario del Conflicto Social núm. 15 ya está disponible, con una sección especial sobre el conflicto Mapuche en Chile
Revista Clivatge: la entrega número 12 ya está en curso de publicación. Consulta aquí los artículos publicados
El Observatorio recomienda:
Dinámica sociopolítica del conflicto y la violencia en territorio mapuche, de Nicolás Rojas (miembro del Observatorio) y Omar Miranda,
Entrevista del Observatorio, con Silvia Federici, por Víctor Ginesta
El Observatorio recomienda:
La forma social de la protesta en Euskal Herria, 1980-2013, de Arkaitz Letamendia, tesis doctoral, Universidad del País Basco
Leer más...
El Observatorio recomienda:
"Movimientos sociales y políticos en México: una panorama (2000-2015)", por Massimo Modonessi y Diego Asebey
Ver vídeo
Por lo visto es posible declararse hombre.
Por lo visto es posible decir no. De una vez
y en la calle, de una vez, por todos
y por todas las veces en que no pudimos. Importa por lo visto el hecho de estar vivo.
Importa por lo visto que hasta la injusta fuerza
necesite, suponga nuestras vidas, estos actos mínimos
a diario cumplidos en la calle por todos.
Y será preciso no olvidar la lección:
saber, a cada instante, que en el gesto que hacemos
hay un arma escondida,
saber que estamos vivos
aún. Y que la vida
todavía es posible, por lo visto.
JAIME GIL DE BIEDMA, 1957
Silvia Federici
Partes 1 & 2
Josep Maria Álvarez (UGT Catalunya)
Partes 1 & 2
Just Casas (CNT Terrassa)
Partes 1 & 2
Joan C. Gallego (CC.OO. Catalunya)
por Jaime Pastor, miembro del Equipo Estable del OCS
Ahora nos hallamos en un punto de inflexión inédito en nuestra historia contemporánea y, sobre todo, en la de un capitalismo globalizado que se había impuesto como el único sistema posible. Porque ahora es este el que ha de ser cuestionado con más contundentes razones.
El conflicto social
A todas las personas interesadas en profundizar en el conocimiento del conflicto social, les ofrecemos una selección de textos clave de las ciencias sociales firmados por especialistas destacados en el tema; una selección pensada tanto para estudiosos de la cuestión como para el público en general. Muchos de los textos se pueden descargar directamente desde nuestra web. Además, el OCS se mantiene al día sobre los últimos avances en la comprensión del conflicto para incorporarlos puntualmente a la selección.
Publicaciones periódicas del Observatorio
Anuario del conflicto social
Indexado en:
El Anuario del conflicto social contiene un registro de los principales conflictos sociales del año, y algunos de estos episodios, además, reciben un tratamiento en profundidad. El Anuario ofrece una selección sustantiva de información relativa al caso así como análisis realizados por el equipo estable del Observatorio del Conflicto Social o por analistas externos invitados a tal efecto.
Clivatge. Revista de estudios sobre el conflicto y el cambio sociales
Indexada en:
Esta publicación -en formato electrónico o por otros medios- recoge los artículos seleccionados y revisados que responden al llamamiento anual desde este Observatorio; así mismo, ocasionalmente incluye una selección revisada tanto de los análisis debidos al trabajo del equipo estable o de los invitados a jornadas o similares, tanto como los derivados de la actividad del Grupo de Innovación Docente vinculado al ICCS y que funciona en el seno de la Universidad de Barcelona (Licenciatura o Grado de Sociología y Máster de Investigación en Sociología). La revista electrónica del OCS lleva el nombre de Clivaje. Revista de Estudios sobre el Conflicto y el Cambio Sociales y es de periodicidad anual.
Las publicaciones del Observatorio están disponibles en las siguientes plataformas: